Radiocirugía estereotáctica

La radiocirugía estereotáctica es una técnica revolucionaria en el campo de la neurocirugía que ha transformado el tratamiento de lesiones cerebrales y otras afecciones neurológicas. Este procedimiento, que no requiere incisiones ni cirugía abierta, ofrece una alternativa segura, precisa y eficaz para pacientes que necesitan tratamiento especializado. En este artículo, exploraremos en detalle qué es la radiocirugía estereotáctica, cómo funciona y cuándo es necesaria en pacientes.

¿Qué es la radiocirugía estereotáctica?

La radiocirugía estereotáctica es un procedimiento no invasivo que utiliza haces de radiación altamente focalizados para tratar lesiones cerebrales y otras afecciones neurológicas. A pesar de su nombre, no implica cirugía tradicional ni incisiones. En su lugar, se emplea tecnología avanzada para dirigir la radiación con precisión milimétrica hacia el área afectada, sin dañar los tejidos sanos circundantes.

Esta técnica es especialmente útil para tratar tumores cerebrales, malformaciones arteriovenosas (MAV), neuralgia del trigémino y metástasis cerebrales, entre otras condiciones.

Beneficios de la radiocirugía estereotáctica

1. Precisión milimétrica

Uno de los mayores beneficios de la radiocirugía estereotáctica es su capacidad para dirigir la radiación con una precisión extrema. Esto permite tratar lesiones cerebrales sin afectar el tejido sano circundante, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios y mejora los resultados del tratamiento.

2. No invasiva: Sin cortes ni incisiones

Al no requerir incisiones ni cirugía abierta, la radiocirugía estereotáctica elimina riesgos asociados con procedimientos invasivos, como infecciones, sangrado y complicaciones postoperatorias. Además, no es necesario ingresar a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que hace que el proceso sea más cómodo para el paciente.

3. Menos efectos secundarios

Gracias a su enfoque no invasivo y su precisión, la radiocirugía estereotáctica reduce significativamente los efectos secundarios comunes de los tratamientos tradicionales, como fatiga, náuseas y daño a tejidos sanos.

4. Tratamiento ambulatorio o de corta estancia

En la mayoría de los casos, la radiocirugía estereotáctica se realiza de manera ambulatoria. Esto significa que el paciente puede ingresar por la mañana, recibir el tratamiento y regresar a casa el mismo día, sin necesidad de hospitalización prolongada.

5. Alta eficacia

¿Cuándo es necesaria la radiocirugía estereotáctica en pacientes?

La radiocirugía estereotáctica es altamente efectiva, con tasas de control del crecimiento tumoral superiores al 90%. Además, muchas lesiones muestran una involución significativa con el tiempo, lo que demuestra su eficacia a largo plazo.

La radiocirugía estereotáctica es una opción de tratamiento recomendada en los siguientes casos:

1. Tumores cerebrales

  • Tumores benignos como los meningiomas o schwannomas.
  • Tumores malignos, incluyendo gliomas y metástasis cerebrales.
  • Tumores en áreas críticas del cerebro donde la cirugía tradicional sería riesgosa.

2. Malformaciones arteriovenosas (MAV)

Las MAV son anomalías en los vasos sanguíneos del cerebro que pueden causar hemorragias. La radiocirugía estereotáctica es una opción efectiva para tratar estas malformaciones sin necesidad de cirugía abierta.

3. Neuralgia del trigémino

Para pacientes que sufren de dolor facial intenso debido a la neuralgia del trigémino, la radiocirugía estereotáctica puede ser una solución efectiva y mínimamente invasiva.

4. Metástasis cerebrales

En pacientes con cáncer que han desarrollado metástasis cerebrales, la radiocirugía estereotáctica puede ser utilizada para controlar el crecimiento tumoral y mejorar la calidad de vida.

5. Otras lesiones cerebrales

  • Lesiones vasculares.
  • Epilepsia focal resistente a medicamentos.
  • Tumores de la base del cráneo.


¿Cómo saber si eres candidato para la radiocirugía estereotáctica?

Si usted o un ser querido están considerando la radiocirugía estereotáctica, es importante consultar con un neurocirujano especializado. Durante la evaluación, se considerarán factores como el tamaño, la ubicación y el tipo de lesión, así como el estado general de salud del paciente.

En la Ciudad de México, contamos con tecnología de vanguardia y un equipo de expertos en radiocirugía estereotáctica que pueden brindarle una evaluación personalizada y un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades.

Conclusión

La radiocirugía estereotáctica es una opción de tratamiento no invasiva, precisa y altamente efectiva para pacientes con tumores cerebrales, malformaciones arteriovenosas y otras afecciones neurológicas. Si usted o un ser querido están enfrentando una de estas condiciones, no dude en buscar asesoría especializada.

En NeuroRadiocirugía estamos comprometidos a brindar tratamientos de vanguardia con un enfoque centrado en el paciente. Agende su cita hoy mismo y descubra por qué la radiocirugía estereotáctica puede ser la solución que está buscando.

Scroll al inicio