8 junio, 2025

Cumbre del SNC de la ISRS en Ginebra: Un paso hacia el futuro de la neuro-oncología

En un mundo donde la medicina avanza a pasos agigantados, la actualización constante fue y sigue siendo esencial. Nuestra participación en la ISRS CNS Summit nos permitió integrar los conocimientos más recientes en nuestra práctica diaria, perfeccionando nuestros protocolos y explorando nuevas vías para el tratamiento de tumores cerebrales y espinales, así como otras afecciones neurológicas complejas. Esto se tradujo directamente en un beneficio tangible para nuestros pacientes, quienes recibieron atención basada en la evidencia más actual y las tecnologías más avanzadas.

Desde Neuroradiocirugía, siempre priorizamos la precisión milimétrica y las soluciones menos invasivas que mejoraran la calidad de vida de nuestros pacientes. La filosofía de la ISRS CNS Summit, que enfatizó la innovación en radiocirugía y terapias focales, se alineó perfectamente con nuestros principios. Creemos firmemente que eventos como este son catalizadores para el progreso médico, impulsando la adopción de técnicas más seguras y eficaces.

El primer día, 4 de junio, las sesiones plenarias abordaron el manejo de lesiones benignas de la base del cráneo con SRS, incluyendo temas clave como equipamiento y control de calidad (presentado por Ian Paddick), el tratamiento de schwannomas vestibulares (Alexander Muacevic), meningiomas (Christos Boskos), adenomas pituitarios (Samuel Chao), y lesiones raras de la base del cráneo (Selcuk Peker).

Posteriormente, se profundizó en el manejo de afecciones espinales con SRS/SBRT, explorando la radiobiología (Paul Medin), lecciones aprendidas de dos décadas de SBRT espinal (Arjun Sahgal), indicaciones específicas como metástasis (Filippo Alongi) y afecciones benignas (Marcello Marchetti), así como consideraciones técnicas (Max Dahele). El día concluyó con sesiones patrocinadas y una mesa redonda interactiva con presentación de casos complejos de columna vertebral y de base del cráneo, además de una sección dedicada a las directrices y proyectos de la ISRS.

El segundo día, 5 de junio, se enfocó en las nuevas tendencias y el manejo multidisciplinario de lesiones benignas de la base del cráneo y espinales. Se discutieron temas avanzados como la radiobiología y BED (Constantin Tuleasca), nuevas secuencias de imágenes de RM y necrosis por radiación (Chinthaka Heyn), estrategias de planificación y el papel de la inteligencia artificial (Adrien Depeursinge), la microcirugía para tumores complejos de la base del cráneo (Roy Thomas Daniel), y enfoques combinados para casos como los VS grandes (Marc Leviver). En el ámbito espinal, se cubrieron aspectos como el equipamiento y control de calidad (Thierry Gevaert), la respuesta de imagen a la SBRT espinal (Pejman Maralani), enfoques combinados como fijación + SRS (Josh Palmer), y la cirugía espinal mínimamente invasiva (Jorrit-Jan Verlaan). Oradores destacados como Samuel Chao, Arjun Sahgal, Dheerendra Prasad, Josh Yamada y Larry Rhines, entre muchos otros, enriquecieron el programa con su vasta experiencia.

Nuestro equipo estableció conexiones con otros profesionales y trajimos de vuelta a casa los aprendizajes clave que nos permiten seguir ofreciendo una esperanza renovada y un tratamiento de excelencia a quienes confían en nosotros. Te invitamos a mantenerte atento a nuestras próximas publicaciones, donde compartiremos más detalles sobre nuestra experiencia en Ginebra y cómo los avances presentados en la cumbre moldearán el futuro de la neuroradiocirugía en nuestra práctica.

En Neuroradiocirugía, nuestro compromiso con tu bienestar y con la búsqueda constante de la excelencia en la neuro-oncología y la neuroradiocirugía fue evidente en nuestra asistencia a la ISRS CNS Summit en Ginebra.

Más Posts

Scroll al inicio