Nombre del autor:Salvador Ruiz González

Impulsando la excelencia en neuroradiocirugía: Una experiencia transformadora en El Salvador

Nos complace compartir la reciente participación de Neuroradiocirugía en el “Taller de Radiocirugía Funcional 2025”, celebrado los días 15 y 16 de mayo en el Hotel Hilton de San Salvador, El Salvador, con sesiones prácticas en el Centro Internacional de Cáncer. Esta asistencia reafirma nuestro compromiso con la vanguardia de la neurocirugía y la radioterapia oncológica, buscando constantemente las mejores formaciones a nivel internacional para mejorar significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes.

El Taller de Radiocirugía Funcional es un evento de calibre mundial, diseñado para reunir a expertos internacionales y profesionales de élite en neurocirugía, neurología, psiquiatría, algología, radioterapia y física médica. Su objetivo primordial es consolidar la radiocirugía como una opción terapéutica estándar y de primera línea para patologías refractarias que históricamente han representado desafíos significativos, tales como trastornos psiquiátricos severos, movimientos anormales, epilepsia y dolor crónico.

La agenda del taller fue exhaustiva y profundamente enriquecedora, abarcando desde las introducciones a la radiocirugía con Gamma Knife, sus marcos Vantage y G Frame, y el flujo de pacientes, hasta exploraciones avanzadas con Elements (Brainlab), tractografía y el uso de Cyberknife y LINAC para la radiocirugía funcional. Se dedicaron sesiones cruciales a la física de la radiocirugía funcional, la radiobiología de la radiación sobre circuitos neuronales y la radiomodulación, pilares fundamentales para entender los mecanismos de acción de estas terapias.

Se profundizó en la neuroanatomía del nervio trigémino, la radiocirugía en adicciones con un enfoque innovador en los núcleos accumbens, y la radiocirugía al DREZ para espasticidad y dolor. Asimismo, se exploraron las bases neuroanatómicas y las imágenes avanzadas para el tratamiento del temblor esencial, la evaluación neuropsiquiátrica de pacientes con dolor crónico, y estrategias de target dual para el dolor facial. Un punto culminante fue la discusión sobre las fronteras emergentes de la radiocirugía robótica LINAC sin marco y la estandarización de la talamotomía para trastornos del movimiento.

La relevancia de este taller radica en la capacidad transformadora de la radiocirugía funcional. Desde la invención del Gamma Knife, esta disciplina ha revolucionado la neurocirugía, y los recientes avances en resonancia magnética, junto con algoritmos modernos, permiten tratar circuitos neuronales con una precisión sin precedentes. Esta tecnología ofrece una esperanza real y opciones de tratamiento efectivas para condiciones que antes eran de difícil manejo. Participar en este foro nos permite integrar las innovaciones más recientes y las mejores prácticas en nuestra operativa diaria, asegurando que nuestros pacientes reciban la atención más avanzada y efectiva disponible.

Nuestro equipo regresa con un conocimiento ampliado y nuevas perspectivas, consolidando la convicción de que la inversión en formación de alto nivel es directamente proporcional a la mejora en los resultados clínicos. En [Nombre de la Institución/Equipo de Neuroradiocirugía], estamos dedicados a liderar el camino en la aplicación de técnicas de vanguardia, siempre con el objetivo supremo de mejorar la vida de nuestros pacientes.

Más Posts

Blog

Cómo la realidad aumentada está revolucionando la planificación quirúrgica en neurocirugía

Cómo la realidad aumentada está revolucionando la planificación quirúrgica en neurocirugía Leer artículo El impacto de la realidad aumentada en la neurocirugía moderna La neurocirugía, una de las especialidades médicas más avanzadas, exige precisión extrema debido a la complejidad del sistema nervioso central. En los últimos años, la realidad aumentada (RA) ha emergido como una

Blog

Conoce los problemas neurológicos comunes

Conoce los problemas neurológicos comunes Leer artículo Los problemas neurológicos comunes, como los dolores de cabeza, alteraciones en el sueño, epilepsia, trastornos de la sensibilidad y dolor facial o trigeminal, afectan a millones de personas y pueden influir drásticamente en su calidad de vida. En este artículo, exploraremos las características de estos problemas y cómo

Scroll al inicio